
Nuestro proyecto de inclusión que comenzó en septiembre del presente año sigue su curso y ya está dando sus frutos. La Fundación Neuronest y la EEI Bambú de Torrent trabajan juntos para que todos los niños de 0 a 3 años puedan desarrollar al máximo su potencial dentro de un aula ordinaria junto a sus compañeros y en compañía de distintos profesionales (logopeda, psicólogo y fisioterapeuta).
Los/as niños/as pueden llevar un ritmo madurativo diferente al de sus compañeros/as, esto puede ser por razones prenatales (problemas de salud en madre, inadecuada alimentación, consumo de drogas u otras sustancias, etc…), perinatales (prematuridad, bajo peso, problemas respiratorios, asfixia perinatal, problemas metabólicos, etc…) o postnatales (situación socioeconómica de riesgo, problemas de apego, traumatismos, nutrición inadecuada, epilepsia, enfermedades, etc…), estas circunstancias hacen que padres y madres empecemos a hacernos preguntas sobre su futuro, ya que en algunos casos estas dificultades pueden comprometer su desarrollo integral de forma temporal o permanente.
El proyecto BAMBÚ “NEURONITAS 0-3”, pretende dar solución a muchas de las dificultades que encuentran los padres en esta primera etapa 0-3 años, cuando evidencian que su hijo/a no sigue un ritmo normativo de desarrollo, aprovechando otras circunstancias que son de gran relevancia en esta etapa:
- Neuroplasticidad. El sistema nervioso central cuenta en estos primeros años de una mayor capacidad de recuperación, reorganización orgánica y funcional, que decrece en los años posteriores. Por lo que el trabajo de estimulación para el desarrollo del potencial de un niño/a no debe dilatarse a la espera de un diagnóstico.
- Cobertura horaria. Mismas prestaciones neurorehabilitadoras que un centro de estimulación temprana, sumados los beneficios de la escolarización en educación infantil.
- Apoyo psicológico familiar. Figuras profesionales cercanas, de referencia y confianza, que ayuden a generar las competencias y la actitud más acertada para lidiar con estas circunstancias.
- Conciliación familiar/laboral. Ningún progenitor tendrá que ver afectado su horario laboral o dejar su trabajo, para encajar las “clases de terapia extra escolares” porque se abordarán dentro de horario escolar.
- Disfrutar de la maternidad/paternidad. En muchas ocasiones las agendas de las familias con un/a hijo/a con diversidad funcional, no dan cabida a momentos de desconexión, ocio o tiempo libre, momentos necesarios para descansar, disfrutar, reír, focalizar la atención en positivo y generar fuerza para seguir la rutina de trabajo diario.
- Educar en la diversidad. Fomentando el respeto, la colaboración, la ayuda al prójimo, la tolerancia, la paciencia. Para que avancemos y superemos la inclusión y el acoso escolar, y demos paso a la convivencia.
- Ayuda económica. La Fundación Neuronest, organización sin ánimo de lucro, tiene entre sus objetivos, la ayuda económica a aquellas familias que tengan entre sus miembros una persona con diversidad funcional, por ello, las intervenciones terapéuticas que la misma realiza, están becadas en un alto porcentaje.


Fisioterapeuta de la Fundación Neuronest en a EEI Bambú

Psicólogas de la Fundación Neuronest en a EEI Bambú