27Jun/22
27Jun/22
Caixabank y Fundación «La Caixa» apoyan el proyecto «Neuronitas 0-6 años»

Un año más damos las gracias a CaixaBank y a la Fundación “la Caixa”, por confiar en la labor que realizamos en la Fundación Neuronest y apoyar nuestro proyecto del 2022, “Neuronitas 0-6 años”

Mediante su financiación, la entidad hace posible que aquellas familias en la que exista una persona con desorganización neurológica o lesión cerebral, y que no dispongan de medios para su tratamiento, sean beneficiarias y atendidas por las profesionales de la Fundación Neuronest.

02Oct/21
02Oct/21
Neuronest, centro acreditado de Promoción de la Autonomía

A fecha 18 de Septiembre de 2021, la Fundación Neuronest ha sido acreditada por la  Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, Dirección General de Atención Primaria y Autonomía Personal, en los Servicios de Promoción de la  Autonomía  Personal:

  • Habilitación y desarrollo de la autonomía personal.

El objetivo es prevenir o reducir una limitación en la actividad o alteración de la función física, intelectual, sensorial o mental, así como mantener o mejorar habilidades ya adquiridas.

Conseguir el mayor grado posible de autonomía personal, adaptación a su entorno, mejora en la calidad de vida e integración en la vida comunitaria.

  • Atención temprana

El principal objetivo de la Atención Temprana es que los niños y las niñas que presentan trastornos del neurodesarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, bajo un modelo que considere los aspectos biopsico-sociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.

  • Estimulación y activación cognitiva

En función al perfil de la persona usuaria los objetivos pueden ser diferentes, desde la rehabilitación cognitiva, a la ralentización del proceso de deterioro en el caso de enfermedades neurodegenerativas.

Puede beneficiarse de esta ayuda todo aquel que tenga resolución de grado de dependencia. Es un recurso compatible con otras ayudas de dependencia.

Para más información, ponte en contacto con nosotros al 622 85 86 57/963 29 39 39 o consulta la página web de la Consellería: https://inclusio.gva.es/es/web/dependencia/prestaciones-y-servicios-saad32b

Registro General de los titulares de actividades, de servicios y centros de servicios sociales Nº.469.

30Sep/21
30Sep/21
Neuronest participa en la I Jornada Magisterio y Solidaridad: aprender ayudando

El campus de Valencia de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha celebrado este lunes 27 de septiembre su I Jornada Magisterio y Solidaridad: aprender ayudando, un encuentro clave entre los estudiantes de Magisterio y asociaciones que trabajan en el ámbito de la diversidad, en las que los futuros maestros realizarán sus prácticas de Aprendizaje y Servicio (ApS) a lo largo de este curso. 

La Fundación Neuronest ha participado en la jornada junto a otras ocho entidades que desarrollan su labor en la Comunitat Valenciana.

El objetivo es el de reforzar la formación de los estudiantes de la Universidad CEU para que sean capaces de practicar una educación inclusiva y equitativa en su inminente ejercicio profesional.

La Fundación presentó sus servicios y las labores que realiza y dio a conocer cómo los alumnos de magisterio pueden colaborar en ella. Fue una agradable jornada compartida con otros profesionales y acompañados por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.

Si queréis saber más, os invitamos a que visitéis el siguiente enlace: https://medios.uchceu.es/actualidad-ceu/maestros-ceu-aprender-ayudando/

29Abr/21
29Abr/21
Neuronest atenderá en 2021 a 80 familias afectadas por diversidad funcional

La ONG cubre «todo el ciclo vital, desde la infancia hasta estimulación cognitiva en pacientes con alzhéimer».

Periódico EL ESPAÑOL

27 abril, 2021 22:17

La Fundación Neuronest brindará ayuda en el presente ejercicio 2021 a más de 80 familias afectadas por la «diversidad funcional infantil». Lo hará «un año más y pese a la situación provocada por la Covid-19», según explica. Los tratamientos que realiza «cubren todo el ciclo vital, desde la infancia hasta estimulación cognitiva en pacientes con alzhéimer».

La ONG «trabaja estrechamente con las personas con diversidad funcional infantil y sus familias, acercando y poniendo en marcha intervenciones terapéuticas en familias con escasos recursos, o riesgo de exclusión social, entre otros colectivos».

«Diferentes empresas y entidades como La Caixa, hacen posible que proyectos de esta índole puedan ponerse en marcha con mayor dotación de recursos y agilidad», subraya la fundación.

El concepto diversidad funcional fue propuesto por J. Romañach y M. Lobato en el Foro de Vida Independiente en el año 2005. Respondió a «un intento de restar carácter peyorativo a términos como discapacitado, minusválido… donde se entiende al ser humano como imperfecto y necesitado de ser rehabilitado».

«La incapacidad de la sociedad»

«Es un término general que pretende poner el foco de atención en el enriquecimiento que supone contemplar a todas las personas como completas y diferentes, donde las limitaciones están en la incapacidad de la sociedad para eliminar barreras que impidan el alcance de la potencialidad de todo ser humano», argumenta Neuronest.

La fundación cuenta con «un equipo de profesionales expertos en neurodesarrollo y psicopedagogía». «Mantienen el mismo objetivo a lo largo de sus más de 11 años de experiencia: poder contribuir al desarrollo del máximo potencial de las personas con diversidad funcional, así como contribuir al cambio hacia una sociedad más enriquecida, colaboradora, justa y accesible», según destacan.

01Abr/21
01Abr/21
Fermax apoya nuestro proyecto «Dendrita 2021»

Un año más, Fermax Electrónica, apoya el proyecto de la Fundación Neuronest, “Dendrita 2021”.

Fermax, apuesta también por la atención de calidad a las personas con diversidad funcional, ofreciendo su colaboración a la Fundación Neuronest, en el proyecto que la misma viene desarrollando desde sus inicios, y que mejora cada año con ayuda de sus colaboradores. En este proyecto, fiel a sus principios fundacionales, se atiende y asesora a las familias que tienen entre sus miembros una persona con diversidad funcional.

Gracias Fermax, por “sumar neuronas” donde más se necesita. 

01Mar/21
01Mar/21
Nueva subvención para la Fundación Neuronest por su proyecto «Desarrollo Integral I-XX»

El Ayuntamiento de Valencia concede una subvención a la Fundación Neuronest por su proyecto «Desarrollo Integral I-XX».

La Fundación Neuronest inicia el año con una muy buena noticia. Tras meses de trabajo en la preparación y desarrollo del proyecto “Desarrollo Integral I-XX”, el Ayuntamiento de Valencia a través de su unidad de Bienestar Social e Integración, nos ha concedido una subvención para la intervención en el ámbito de Acción Social 2020 para el proyecto comentado.

Con esta subvención, aumenta la atención y ayuda, a familias en riesgo de exclusión social y/o dificultades económicas, para el abordaje y tratamiento de sus familiares con diversidad funcional.        

01Jul/20
01Jul/20
Bankia respalda el proyecto “Neuronitas Inclusión Diversidad Funcional 0-3 años”

La Fundación Neuronest ha sido seleccionada, junto a otras entidades, como parte de la “Red Solidaria Bankia 2020”.

Profesionales de la Fundación Neuronest

Red Solidaria une la acción social del banco con la consecución de los objetivos comerciales de su red de oficinas. Las oficinas de Bankia tienen la posibilidad de apoyar a un proyecto local cercano si logran alcanzar sus objetivos de negocio durante el ejercicio.

El proyecto “Neuronitas Inclusión Diversidad Funcional 0-3 años” de la Fundación Neuronest promueve la inclusión de los niños y niñas con diversidad funcional en escuelas de educación infantil. 

La finalidad del proyecto es dar respuesta a la mayoría de necesidades que nos trasladan los padres y madres de hijos e hijas con discapacidad. Entre estas necesidades se encuentran la escolarización de niños y niñas con diversidad funcional en una escuela ordinaria de educación infantil y dar una atención profesional personalizada a todos ellos y ellas, interviniendo de forma inclusiva y multidisplinar (psicólogo/a, fisioterapeuta, logopeda, etc.) dentro del centro educativo y en horario escolar.

Estas intervenciones terapéuticas que los y las profesionales de la Fundación realizan en las escuelas infantiles están en parte becadas para las alumnas y alumnos, ya que Neuronest tiene entre sus objetivos, la ayuda económica a este colectivo.

30Abr/20
30Abr/20
Sobre el cierre de los Centros de Educación Especial

30/04/2020

Como sabréis está habiendo mucho cruce de opiniones sobre la Disposición adicional de la propuesta de reforma educativa LOMLOE, en referencia al cierre de los colegios de educación especial. 

Compartimos con vosotros la respuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a fecha 28 de Abril de 2020, en la cual reitera su compromiso con el alumnado con necesidades especiales, tanto en centros ordinarios como especializados.

12Dic/19
12Dic/19
En marcha nuestro proyecto BAMBÚ «NEURONITAS 0-3»

Nuestro proyecto de inclusión que comenzó en septiembre del presente año sigue su curso y ya está dando sus frutos. La Fundación Neuronest y la EEI Bambú de Torrent trabajan juntos para que todos los niños de 0 a 3 años puedan desarrollar al máximo su potencial dentro de un aula ordinaria junto a sus compañeros y en compañía de distintos profesionales (logopeda, psicólogo y fisioterapeuta).

Los/as niños/as pueden llevar un ritmo madurativo diferente al de sus compañeros/as, esto puede ser por razones prenatales (problemas de salud en madre, inadecuada alimentación, consumo de drogas u otras sustancias, etc…), perinatales (prematuridad, bajo peso, problemas respiratorios, asfixia perinatal, problemas metabólicos, etc…) o postnatales (situación socioeconómica de riesgo, problemas de apego, traumatismos, nutrición inadecuada, epilepsia, enfermedades, etc…), estas circunstancias hacen que padres y madres empecemos a hacernos preguntas sobre su futuro, ya que en algunos casos estas dificultades pueden comprometer su desarrollo integral de forma temporal o permanente.

El proyecto BAMBÚ “NEURONITAS 0-3”, pretende dar solución a muchas de las dificultades que encuentran los padres en esta primera etapa 0-3 años, cuando evidencian que su hijo/a no sigue un ritmo normativo de desarrollo, aprovechando otras circunstancias que son de gran relevancia en esta etapa:

  • Neuroplasticidad. El sistema nervioso central cuenta en estos primeros años de una mayor capacidad de recuperación, reorganización orgánica y funcional, que decrece en los años posteriores. Por lo que el trabajo de estimulación para el desarrollo del potencial de un niño/a no debe dilatarse a la espera de un diagnóstico.
  • Cobertura horaria. Mismas prestaciones neurorehabilitadoras que un centro de estimulación temprana, sumados los beneficios de la escolarización en educación infantil.
  • Apoyo psicológico familiar. Figuras profesionales cercanas, de referencia y confianza, que ayuden a generar las competencias y la actitud más acertada para lidiar con estas circunstancias.
  • Conciliación familiar/laboral. Ningún progenitor tendrá que ver afectado su horario laboral o dejar su trabajo, para encajar las “clases de terapia extra escolares” porque se abordarán dentro de horario escolar.
  • Disfrutar de la maternidad/paternidad. En muchas ocasiones las agendas de las familias con un/a hijo/a con diversidad funcional, no dan cabida a momentos de desconexión, ocio o tiempo libre, momentos necesarios para descansar, disfrutar, reír, focalizar la atención en positivo y generar fuerza para seguir la rutina de trabajo diario.
  • Educar en la diversidad. Fomentando el respeto, la colaboración, la ayuda al prójimo, la tolerancia, la paciencia. Para que avancemos y superemos la inclusión y el acoso escolar, y demos paso a la convivencia.
  • Ayuda económica. La Fundación Neuronest, organización sin ánimo de lucro, tiene entre sus objetivos, la ayuda económica a aquellas familias que tengan entre sus miembros una persona con diversidad funcional, por ello, las intervenciones terapéuticas que la misma realiza, están becadas en un alto porcentaje.
Logopeda de la Fundación Neuronest en a EEI Bambú

Fisioterapeuta de la Fundación Neuronest en a EEI Bambú

Psicólogas de la Fundación Neuronest en a EEI Bambú
01Jun/19
01Jun/19
La Fundación Neuronest, y la escuela de educación infantil BAMBÚ comienzan en septiembre el proyecto “BAMBÚ NEURONITAS”.

TEXTO COMPLETO

Este proyecto se basa en la experiencia que ambos centros tienen en el área de la estimulación y educación. En la etapa 0-3 años, a veces encontramos que los niños/as pueden llevar un ritmo madurativo diferente al de sus compañeros/as, esto puede ser por razones prenatales (problemas de salud en madre, inadecuada alimentación, consumo de drogas u otras sustancias, etc…), perinatales (prematuridad, bajo peso, problemas respiratorios, asfixia perinatal, problemas metabólicos, etc…) o postnatales (situación socioeconómica de riesgo, problemas de apego, traumatismos, nutrición inadecuada, epilepsia, enfermedades, etc…), estas circunstancias hacen que padres y madres empecemos a hacernos preguntas sobre su futuro, ya que en algunos casos estas dificultades pueden comprometer su desarrollo integral de forma temporal o permanente.