DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Es un trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que se caracteriza por:

  • Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia.

  • Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida independiente en múltiples entornos, tales como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad.

Las personas con DI muestran dificultades en sus procesos cognitivos Es importante saber el impacto que dichas dificultades tienen en el aprendizaje de las habilidades que les permiten funcionar con el máximo de autonomía en su vida diaria.

Por ello, nuestro trabajo también estará encaminado en reforzar las siguientes áreas:

  • Atención. Tanto la atención selectiva, que nos permite seleccionar de entre un conjunto de estímulos aquellos que son relevantes, como la atención sostenida, les cuesta trabajo mantener la atención un periodo más o menos largo en la tarea.
  • Memoria. Tienen dificultades en todos los aspectos de la memoria, tanto a corto como a largo plazo.
  • Lenguaje. Adquieren el lenguaje a una velocidad más lenta. Retraso en diferentes áreas del lenguaje (desarrollo del vocabulario, discriminación auditiva, estructura gramatical y longitud de las frases).