Desde el centro de la Fundación Neuronest, llevamos a cabo un programa de estimulación cognitiva en el centro y a domicilio, destinado a aquellas personas con alguna enfermedad degenerativa, demencia (Alzheimer, Parkinson…) o daño cerebral (Accidente cerebro vascular, traumatismo craneoencefálico…)

La estimulación cognitiva abarca todas aquellas actividades que están dirigidas a mejorar el funcionamiento cognitivo mediante programas adaptados a las necesidades de cada paciente. Estos programas consisten en estimular las capacidades cognitivas existentes, y así poder mejorarlas, mantenerlas o ralentizar el deterioro. Se trabaja con ejercicios que estimulen memoria, atención, concentración, lenguaje, razonamiento abstracto, cálculo matemático, actividades de la vida cotidiana, etc…

Cabe señalar que al trabajar sobre aquellas capacidades que aun mantienen, se evita la frustración de la persona y contribuye a una mejoría global del estado de ánimo, como consecuencia de una mejor percepción sobre sí mismo y sobre la propia autoeficacia. Destacamos este hecho, dado que las personas que padecen algunas de las afectaciones nombradas, suelen tener mermada su autoestima y apreciación de sí mismos.

¿EN QUÉ CONSITE EL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA NEURONEST?

Para saber el grado de afectación se realizará en primer lugar, en el centro de la Fundación, en el domicilio, residencia o lugar donde se encuentre el paciente, una evaluación neurofuncional a raíz de la cual se elaborará el programa individualizado con los objetivos a conseguir.

El programa se llevará a cabo en el domicilio o residencia de cada paciente o en el centro de la Fundación, durante 45 minutos, uno o varios días a la semana, dependiendo de las necesidades personales. La finalidad del tratamiento será mantener y restaurar, en la medida de lo posible, habilidades cognitivas, retardar la progresión del deterioro y mejorar el estado funcional del enfermo con demencia durante el mayor tiempo posible.
Se realizarán a lo largo de 9 meses que dura el programa, entre cinco y seis tutorías con los familiares de las personas implicadas, realizándose éstas en Neuronest. Tras los nueve primeros meses, la familia y persona implicada, decidirán si quieren proseguir con el programa.